Cuando se trata de los transformados metálicos, las curvadoras de chapa juegan un papel importante. Casi todas las industrias, desde el sector alimentario hasta el automotriz, utilizan chapas y para el tratamiento de estos elementos metálicos se utilizan diferentes máquinas herramienta, una de las cuales es la curvadora, llamada también plegadora.

¿Qué son las curvadoras de chapa?
Las chapas son placas metálicas de diferentes dimensiones que posteriormente deben ser trabajadas y adaptadas según las necesidades de cada industria. Las plegadoras se emplean para dar forma a estas placas metálicas.
¿Cómo funcionan las curvadoras de chapa?
Las plegadoras trabajan en frío y el tipo de mecanizado que realizan es por deformación. Para curvar o dar forma a las chapas es necesario aplicar una fuerza a la chapa. El resultado de esta fuerza es una deformación permanente en la chapa, que puede ser en forma de canal en V o de canal en U.

Una de las ventajas de las curvadoras de chapa es que el proceso es bastante económico, ya que resulta más fácil deformar una pieza plana que mecanizarla desde cero por ejemplo soldando dos piezas diferentes para crear una forma en concreto. Además, la flexión de curvado es más resistente que una soldadura.
Tipos de plegado
Las plegadoras de chapa pueden realizar tres tipos de plegado: al aire, a fondo, y acuñado.
Plegado al aire
En este tipo de plegado, el punzón de la plegadora fuerza a la placa en un troquel, pero la fuerza aplicada no es tan grande como para que la placa metálica toque todas las paredes del troquel.
Plegado a fondo
En el plegado a fondo, el punzón hace que la placa entre en el troquel por completo, consiguiendo en la placa una forma similar a la geometría del troquel.
Acuñado
El proceso de acuñado es el más costoso y difícil de hacer, y requiere que el operario sea un experto en el manejo de la curvadora. En el acuñado, el punzón aplica a la chapa una fuerza mayor, de modo que la deformación resultante es permanente, esto es, no puede revertirse.
Curvadoras de chapa CNC
Las plegadoras CNC (Control Numérico Computarizado) son las más avanzadas ya que incorporan un ordenador, que no sólo aporta precisión, sino que también reduce los costes de producción y la carga de trabajo de los operarios (un mismo operario puede controlar diferentes máquinas CNC a la vez).
Las plegadoras CNC funcionan de manera automatizada. Primero se hace el diseño de la pieza a mecanizar en un ordenador externo utilizando programas CAD y CAM. Después, el diseño se traduce al lenguaje de la máquina y así este diseño puede cargarse en el ordenador de la plegadora CNC.
El operario solo tiene que colocar la pieza a trabajar y accionar la plegadora. Es decir, no es necesario realizar cálculos manuales, ni manipular la placa de metal para trabajarla. Tampoco es necesario que el operario accione el punzón de manera manual.